Resolución
El Congreso Global Greens:
1. Reafirma su condena de todas las dictaduras y regímenes que niegan los derechos humanos y vuelve a enfatizar su compromiso con la democracia representativa y participativa como se expresa en el punto 12 de la declaración sobre 21 Compromisos para el Siglo XXI adoptada en el anterior Congreso Global Greens 2008 en Sao Paulo, Brasil.
2. Reconoce que se ha vuelto urgente la necesidad de fortalecer la democracia y la participación en el sistema de gobernanza global. El intento en curso de algunos gobiernos de implementar un tratado multinacional potencialmente de gran alcance con el fin de establecer estándares internacionales para la aplicación de los derechos de propiedad intelectual (el llamado Acuerdo Comercial contra la Falsificación ACTA) sin ninguna consulta y discusión pública significativa hace evidente que los parlamentos, los representantes electos, los grupos de ciudadanos y el público deben participar desde el principio en el establecimiento de la agenda y la elaboración de normas internacionales.
3. Toma nota de que organizaciones como la Unión Europea, el Parlamento Panafricano, la Comunidad del Mercosur, la Liga Árabe, el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa incluyen asambleas parlamentarias como órganos creados en virtud de tratados a fin de involucrar a representantes electos en su trabajo.
4. Toma nota de que no existe ningún órgano parlamentario en el marco de las Naciones Unidas, el grupo del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio. Creemos que la falta de representación parlamentaria en estas organizaciones contribuye fuertemente al déficit democrático internacional.
5. Reafirma su apoyo a la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (APNU) como órgano parlamentario dentro del sistema de las Naciones Unidas que sea complementario de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Como primer paso, debería estar compuesto por representantes de los parlamentos nacionales pero, en última instancia, debería convertirse en un organismo elegido directamente por los ciudadanos del mundo.
6. Señala que, en un primer paso, la creación de una APNU no requiere un cambio de la Carta de la ONU. Podría ser establecido por la Asamblea General de la ONU de acuerdo con el Artículo 22 de la Carta o mediante un nuevo tratado intergubernamental.
7. Llama a los Verdes de todo el mundo a participar en la campaña internacional por una UNPA.
8. Pide también a los parlamentarios verdes que participen activamente en sus parlamentos nacionales para promover el objetivo de una APNU.
9. Invita a la Secretaría de Global Greens, trabajando en consulta con la Secretaría Internacional de la Campaña UNPA, a preparar un informe sobre los diversos temas involucrados en el establecimiento de una Asamblea Parlamentaria de la ONU, e informar a las Federaciones dentro de los 12 meses.