dakar 2012

Resoluciones y resumen de lo que fue el 3er Congreso Global Greens en Dakar 2012.

Alrededor de 600 Verdes de 76 países asistieron a Dakar 2012, el tercer Congreso Mundial de los Verdes y el primero en África. Reunidos en la capital senegalesa de Dakar entre el 29 de marzo y el 1 de abril, los delegados abordaron temas como la solidaridad, la democracia, la biodiversidad, el cambio climático y el futuro del movimiento Global Greens, y adoptó una serie de resoluciones para allanar el camino hacia una política verde más fuerte e incluso más cohesiva en todo el mundo. 

En respuesta a la próxima Cumbre Río+20Los Verdes enfatizaron el imperativo de avanzar rápidamente hacia una economía verde a nivel mundial y, sobre el cambio climático, presionaron por la adopción de instrumentos internacionales para frenar los impactos del transporte aéreo y marítimo en el clima.

La solidaridad hacia las poblaciones mundiales como los tibetanos y los sirios fue unánime, recordando cómo el tema de una sociedad democrática y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para la política verde. Global Greens también abordó el tema de Bhopal en un taller, que resultó en una resolución aceptada por unanimidad pidiendo la plena responsabilidad de Dow Chemical por la fuga de gas de 1984, una de las peores catástrofes industriales del mundo.

También se discutió y modificó la Carta de Global Greens, incluida la oposición a los crímenes de guerra y la violencia sexual.

“África se está convirtiendo en un motor para la democracia, tanto sostenible como verde. La primavera árabe ha sido, por ejemplo, un llamado abierto a cambios fundamentales en la política y la sociedad, y una oportunidad histórica para toda la región. Las mujeres han sido fundamentales en este cambio: estuvieron en las calles, tomando un rol activo y tratando de generar un cambio en su sociedad”, dijo Haidar El Alí, Presidente de FEDES (Fédération Démocratique des Ecologistes du Sénégal), el Partido Verde de Senegal.

“Con las recientes elecciones presidenciales y la elección de Macky Sall como nuevo líder del país, Senegal ha visto el éxito de la democracia, y confiamos en que seguirá liderando el camino con las próximas elecciones parlamentarias en junio”, agregó El Ali. , quien días después del Congreso fue nombrado Ministro de Medio Ambiente de Senegal como parte del nuevo gobierno entrante.

juan behrend, exsecretario general de la Partido Verde Europeo (EGP) y actual miembro de Global Greens Coordination se mostró muy complacido con el éxito del primer Congreso en África: “Cuando llegamos, había una clara tendencia democrática en el país que está cambiando la cara de Senegal. Hemos adoptado resoluciones sobre el futuro de Global Greens que nos permitirán crear mejores estructuras y mejorar la forma en que trabajamos juntos para promover la causa verde a nivel mundial”.

Actual Secretario General del EGP Jacqueline Cremers también se mostró feliz con el fin de semana y destacó en particular la participación femenina como un aspecto significativo, “Mujeres fuertes, que se atreven a ponerse de pie y hablar, participar en política y disfrutarla, comprometerse con ellas y comprender lo que las motiva. ha sido una inspiración y estoy decidida a hacer lo que pueda para ayudar a avanzar en la nueva Red Global de Mujeres Verdes”.

keli yen, director del Partido Verde de Taiwán y coordinador del Red de los Verdes de Asia-Pacífico describió el evento como “como reunirse alrededor de un oasis, donde pudimos hablar juntos como seres humanos sobre temas profundos como la pobreza, el hambre y la sostenibilidad, y lo que nosotros, como Verdes, podemos hacer al respecto”.

Verde venezolano manuel diaz, recientemente elegido copresidente de la Federación de Partidos Verdes de las Américas, también estuvo en el Congreso, y se mostró encantada de ver “surgir una sólida plataforma de política ambiental de Global Greens antes de las conversaciones de Río+20 en Brasil, con la esperanza de que nosotros, como Verdes, podamos contribuir a un cambio en la política ambiental”. ”.

Antes del comienzo del Congreso, las cuatro Federaciones y Redes Verdes (África, Asia-Pacífico, Europa y las Américas) celebraron sus propias reuniones para discutir asuntos internos y cómo se relacionarían con las resoluciones propuestas del Congreso. Además, Global Young Greens se reunió en el sitio y eligió nuevos miembros del Comité Directivo e hizo sus propias enmiendas propuestas a las resoluciones.

El próximo Congreso Global Greens se llevará a cabo en algún lugar de Europa, en algún momento entre finales de 2016 y principios de 2017. Los Congresos Globales Verdes anteriores se llevaron a cabo en Brasil (2008) y Australia (2001). Antes de que existieran los Verdes Globales, en 1992 se celebró en Brasil una reunión planetaria no delegada de los Verdes, junto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de la cual la Cumbre Río+20 es el siguiente paso.

Resoluciones clave

Funcionamiento futuro y estructura de Global Greens
Enmiendas a la sección de acción política de la Carta de Global Greens
Cumbre Río + 20
Asociación de parlamentarios
Resolución sobre cambio climático y energía
Biodiversidad Marina
Economía verde mundial

Resoluciones de Global Greens

Funcionamiento futuro y estructura de Global Greens
Enmiendas a la sección de acción política de la Carta de Global Greens
Asociación de parlamentarios
Red de Verdes Indígenas
Red de Gobierno Local
Verdes de habla francesa

Cambio climático y energía

Cambio Climático y Energía
Mundo Libre de Armas Nucleares
Contra la Nuclear en las Américas

resoluciones de economia verde

Cumbre Río +20
Economía verde mundial
Haciendo Historia de ACTA
Apoyando a las cooperativas a nivel mundial
Dimensión europea de la salida de la crisis griega

Democracia, Justicia y Derechos Humanos

Asamblea Parlamentaria de la ONU
Libertad de movimiento
Modo de vida nómada
Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
movimiento de ocupación
Siria
Apoyando los derechos humanos en el Tíbet
Acaparamiento de tierras en Senegal
Justicia Transicional en África
Democracia en Uganda
Túnez
Madagascar
Malí
Mujeres en el norte de África y Medio Oriente
Conflicto Kenia + Somalia
Cuatro problemas en Mauricio

resoluciones ambientales

biodiversidad marina
Bhopal
Ríos interconectados en la India
Contaminación del agua en África Occidental
Educación ecológica obligatoria
Protección de la Amazonía
Pesca sostenible en Senegal
Cuenca del Congo
Desechos toxicos

Galería de imágenes

es_ESESP

Suscríbase a las noticias de Global Greens