PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

Statement from the Partido Verde de Bolivia

La institucionalidad del Estado está en crisis y el estado de derecho se halla amenazado. El deterioro es sistemático y se evidencia en los últimos gobiernos, que se han caracterizado por el clientelismo, la corrupción, la manipulación de la justicia y la tendencia al Estado policiaco y persecutorio. La concentración de poderes permite que estos crímenes no se puedan frenar ya que se han desactivado todos los mecanismos de control. Y quienes debieran protestar, salir en defensa de los trabajadores y de los sectores sociales más vulnerables para canalizar la demanda social, son agentes del gobierno, pues es evidente la desnaturalización de la representación sindical y de los movimientos sociales. La mayor parte de estos entes son ahora parte de la estructura clientelar del MAS.

Las leyes de doble filo que últimamente han concitado la atención pública solo expresan lo que viene sucediendo desde hace tiempo: la democracia parlamentaria agoniza. La relación de los y las parlamentarios/as con sus representados es inexistente. El debate, que es la esencia de ese órgano, se ha reemplazado por la instrumentalización de los legisladores oficialistas, quienes servilmente aprueban leyes sin entenderlas, o son empleados para mandados de acciones judiciales obscuras o declaraciones insensatas, que no se animan a hacer personalmente los jerarcas de su partido. Por esto, las leyes se promulgan a espaldas del pueblo. Por su lado, los parlamentarios de oposición, y las estructuras políticas que los sustentan, carecen de legitimidad propia, porque han aparecido como negación del MAS, lo que trae como consecuencia frecuente la traición y el transfugio político en cada uno de los últimos gobiernos. Es evidente la incapacidad e inoperancia política de ese conglomerado amorfo, sin ideología, que adopta la denominación de oposición.

No se puede negar que el país debe resolver aún los temas de intolerancia y racismo, pero tampoco se puede afirmar que los gobiernos del MAS hayan gestionado alguna política pública para la resolución de los conflictos étnicos y sociales, porque emplean el discurso del racismo en su beneficio como dispositivo activador de la movilización de algunos sectores  y para enturbiar la discusión de problemas relacionados a la economía del narcotráfico, los atentados contra la naturaleza y las demandas de los pueblos indígenas de tierras bajas, evitando cualquier solución pacífica y profundizando el odio.

Por otro lado, las recientes demandas federalistas son una expresión de la deformación de las autonomías con leyes e imposiciones de larga data. No se han puesto en práctica autonomías auténticas. Desde la aprobación de la constitución frontalmente ha aumentado el centralismo y se le han endilgado funciones y competencias a los otros niveles para hacerlos inmanejables y totalmente dependientes del nivel central.

Advertimos que las acciones del MAS, como la reciente marcha de Evo Morales, y las acciones de una parte importante de la oposición, están generando una engañosa sensación de que la sociedad se divide entre masistas y no masistas (un falso maniqueísmo político), oscureciendo cualquier opción auténticamente democrática, pues cualquier manifestación se disuelve o subsume en una de estas opciones. Por esto, una gran parte de la sociedad boliviana se encuentra cautiva en medio del fuego cruzado verbal y hasta material de ambos sectores, privándosele de horizonte político y esperanza de solución.

Por estos motivos llamamos a la opinión pública a no ceder ante estas imposturas. Denunciar permanentemente los abusos. A empoderarnos de las redes para retomar la capacidad de expresión que nos están arrebatando.

El Partido Verde Ecologista de Bolivia se compromete a proponer medidas para corregir estas falacias, a acompañar las iniciativas ciudadanas e iniciar una cruzada de recuperación de la democracia.

                                                  POR LA VIDA, LA JUTICIA Y LA IGUALDAD                  LP 29/11/2021

Disclaimer: The opinions expressed in this document are the responsibility of the author and do not necessarily reflect the views of other members of this organization.

en_USENG

Subscribe for Global Greens News