Se llevó a cabo una conferencia de prensa de Global Greens en las negociaciones climáticas COP23 celebradas por la CMNUCC en Bonn, Alemania. Los líderes del Partido Verde discutieron 1) ¿Qué sucedió en la COP23?, 2) ¿Qué pretenden lograr los partidos Verdes en estas conferencias climáticas?, 3) ¿Cómo va a lograr el liderazgo político Verde los objetivos climáticos? El panel establece claramente que votar por el partido Verde logra un progreso real en la justicia climática.
Altavoces:
- Elizabeth mayo, Líder y Miembro del Parlamento por el Partido Verde de Canadá
- Adam Bandt, miembro federal del parlamento por Melbourne y los Verdes australianos
- Yannick Jadot, Miembro del Parlamento Europeo y Representante del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea en la COP23
- Bärbel Höhn, ex miembro del Bundestag alemán y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear
Por qué:
En la COP23, los países industrializados deben dar un paso al frente y sentar las bases para 2018, para mayores compromisos con el financiamiento climático, pérdidas y daños y reducciones mucho más profundas en nuestra propia contaminación. Con objetivos débiles y una planificación inadecuada, Canadá está atrasado en cumplir objetivos más ambiciosos, dice la parlamentaria canadiense y líder del Partido Verde, Elizabeth May.
Esta COP debe ser la ocasión para llenar el vacío que aún existe entre la diplomacia climática, que aparentemente es bastante eficiente, y la acción climática real, que es ampliamente insuficiente. Políticamente, es un momento para concretar las decisiones que se tomaron y profundizar los compromisos. Debemos dejar el doble trato y convertir las palabras y las buenas intenciones en acciones. Europa tiene que recuperar su liderazgo en la lucha contra el cambio climático, con objetivos claros y sólidos a escala europea y con la voluntad de inspirar a otras partes interesadas, afirma el miembro del Parlamento Europeo y representante de los Verdes/ALE, Yannick Jadot.
Australia no debe ser un peso muerto en las continuas conversaciones sobre la implementación del Acuerdo de París. Como el mayor exportador de carbón del mundo y uno de los mayores contaminadores del mundo, los sucesivos gobiernos tienen un historial de intentar manipular los libros, como la infame 'cláusula de Australia' en el Protocolo de Kioto. Australia tiene una responsabilidad especial con el Pacífico, pero hasta ahora ha ignorado sus súplicas de liderazgo climático en lugar de nuevas minas de carbón, declara el miembro del parlamento federal de los Verdes australianos, Adam Bandt.
Alemania está muy lejos del objetivo nacional de alcanzar reducciones de CO2 de 40% para 2020. Eso significa que debemos ser más ambiciosos. Debemos hacer nuestra tarea aquí en Alemania. Tenemos que eliminar el carbón porque el carbón no tiene futuro. Con nuestra transición energética, obtuvimos con éxito más de 30% de electricidad a partir de energías renovables y 350.000 puestos de trabajo en el campo de las energías renovables, afirma Bärbel Höhn.
Global Greens es la asociación de partidos políticos, movimientos sociales e institutos verdes que trabajan en colaboración en todo el mundo para actualizar nuestros valores políticos verdes compartidos de sostenibilidad, justicia social, no violencia, democracia participativa, respeto por la diversidad y sabiduría ecológica.
Dónde: Sala de conferencias de prensa 2, Bula Zone 3 en la COP23, Bonn.
Cuando: Jueves, 16 de noviembre, 12:30 – 13:00