En nombre de Global Greens, bienvenidos a Liverpool. Este es en realidad el primer Congreso Verde global que hemos realizado en el Hemisferio Norte.
Esperamos en conjunto con el Congreso 4 en 1 que estamos teniendo, tal vez hasta 2000 personas de más de 90 países que viajarán hasta ustedes en avión, tren, automóvil, bicicleta, a pie y posiblemente algunos se hayan subido por sus propios medios. .
Bienvenidos a todos los que estén viendo en todo el mundo la transmisión en vivo de este Congreso. También quiero hacer un saludo especial a las personas que hubieran estado aquí si hubieran podido, pero les negaron las visas por varias razones.
Nos gustaría que estuvieras aquí. Haremos todo lo posible para representar sus puntos de vista. Esta no es una forma muy ecológica de tratar a los huéspedes en un país como este.
Todos somos Global Greens y Global Greens somos nosotros. Los Global Greens no son ellos, somos nosotros. Nosotros, como Verdes de todo el mundo, tenemos valores comunes. Miramos hacia afuera, reconociendo que compartimos una tierra con todos nuestros compañeros humanos y con la miríada de otras criaturas vivientes que han evolucionado en este pequeño planeta. Miramos hacia adelante, reconociendo que debemos legar a nuestros hijos y nietos un mundo no menos rico, fascinante y lleno de posibilidades como el que vivimos.
Y nos cuidamos unos a otros reconociendo que la paz y la seguridad reales solo vendrán de sociedades más igualitarias y cuyos ciudadanos puedan tomar decisiones a través de procesos genuinamente democráticos.
Los partidos verdes ahora han existido por más de cuatro décadas formándose primero en Tasmania y Nueva Zelanda en 1972 y poco después, en el Reino Unido con la formación de People, más tarde el Partido Ecología.
La primera reunión de Verdes de diferentes partes del mundo fue hace 25 años, al margen de la Cumbre de la Tierra de 1992 en Brasil. Luego, en 1999, los Verdes Mexicanos organizaron Millenio Verde, la Conferencia del Milenio Verde en Oaxaca con 150 Verdes de 24 países. A esto le siguió en 2001 el primer Congreso Global Greens en Canberra. Con 800 personas de 70 países.
Allí, adoptamos la Carta de los Verdes Globales. Nuestros principios compartidos extraídos de los estatutos de los partidos verdes de todo el mundo. Nuestro segundo Congreso Global se llevó a cabo en 2008 en São Paulo en Brasil, publicamos 21 compromisos para el siglo XXI. Así como los próximos pasos para el fortalecimiento de Global Greens.
En 2012, el tercer Congreso tuvo lugar en Dakar, Senegal, donde adoptamos resoluciones que reflejaban una política verde cada vez más cohesiva en todo el mundo y acordamos transformar Global Greens en una organización internacional sin fines de lucro legalmente registrada, que es lo que somos ahora. Ahora aquí estamos en Liverpool con nuestro cuarto Congreso.
Mucho ha cambiado en esos 40 años. En lugar de predecir cómo el crecimiento desenfrenado no dañaría el medio ambiente, estamos recopilando evidencia de lo que es. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de los océanos y todo el resto de los desastres que se desarrollan. La desigualdad ha crecido. Los ricos son cada vez más ricos. Las fronteras han vuelto para las personas, pero no para las corporaciones.
La naturaleza del trabajo está cambiando, el neoliberalismo se está desmoronando, las comunicaciones son instantáneas y globales. En comparación, les digo que en el primer Congreso Mundial de los Verdes hace 16 años, la mayoría de las inscripciones llegaron por correo. Con un sello en el sobre.
Hemos pasado de un mundo en el que el eslogan era pensar globalmente, actuar localmente, a uno en el que tenemos que pensar y actuar globalmente, así como localmente y en todos los niveles intermedios.
La agrupación de cuatro eventos que estamos inaugurando aquí hoy simboliza claramente la forma en que los Verdes están bien ubicados para marcar la diferencia en este nuevo mundo. Tenemos nuestros principios compartidos y tenemos las estructuras que nos dan el potencial para la acción en todos los niveles, desde local a regional, nacional y global.
El desafío para este Congreso y para los próximos años es convertir ese potencial en poder. Necesitamos trabajar en red, organizarnos, aprender unos de otros, cooperar, planificar acciones conjuntas, ayudar a nivel mundial. Por eso me complace especialmente que, por primera vez en un Congreso de Global Greens, estemos incluyendo y destacando el papel de los gobiernos subnacionales, ya sean consejos locales, ciudades, prefecturas, parlamentos estatales y regionales, y una miríada de otros nombres por que se conocen estos niveles de gobierno.
Deduzco que las sesiones de esta mañana fueron fantásticas. Lleno y muy interesante. Ese es un muy buen comienzo.
Les deseo una gran bienvenida a todos los Verdes que están trabajando en jurisdicciones a esos niveles y espero que discutan cómo desarrollar su capacidad de colaboración y acción conjunta en los próximos días.
Antes de terminar, quiero recordar a dos personas que han hecho una gran contribución a Global Greens pero que lamentablemente ya no están con nosotros. Primero está Louise Crossley, quien en realidad era una inmigrante del Reino Unido que llegó a Tasmania y se convirtió en una figura clave en la formación de los Verdes australianos.
Redactó y luego negoció la Carta Verde Global mientras pasaba el invierno en la isla Macquarie, en la Antártida, donde era líder de la base. Sin Louise, sin carta. Murió en 2015, pero de lo contrario habría estado aquí con las campanas puestas.
Del mismo modo, Steve Emmott, quien también murió de manera muy repentina e inesperada en 2015. Muchos de ustedes lo conocerán del Partido Ecológico y luego del Partido Verde de Inglaterra y Gales, los Verdes Europeos y los Verdes Globales. Lo hemos extrañado mucho en la preparación de este Congreso, pero estaría encantado de verlo desarrollarse como ahora.
Ambos han hecho una gran contribución y es bueno que podamos recordarlos con ese cariño y darles ese reconocimiento hoy aquí.
Ambos eran miembros de nuestra familia Global Greens al igual que todos ustedes y, al ser globales, rara vez nos conocemos en persona o incluso en la misma zona horaria. Lo más importante que pueden hacer en este Congreso es conocerse. Voy a comenzar las presentaciones pidiéndoles a las personas que levanten la mano si pertenecen a los siguientes grupos.
¿Quién estuvo en Canberra en 2001? Esté atento a estas personas porque podrán presentarle a otros.
¿Y en São Paulo en 2008?
¿Qué hay del Dakar en 2012?
¿Qué tal en Liverpool en 2017?
Nuestra carta dice que nos apoyaremos personalmente y políticamente con amistad, optimismo y buen humor y no nos olvidaremos de divertirnos en el proceso. Con ese espíritu, diviértase en los próximos cuatro días y dé la bienvenida a Greens 2017 en nombre de Global Greens. Gracias.